En la región, finalizó el ciclo del arroz, con un rendimiento promedio de 6.594 kg/ha y una producción final de 166.160 toneladas Se detuvo la siembra del girasol por la escasa o nula disponibilidad de agua en los suelos. Comenzó el implante del maíz temprano campaña 2023-24 con una intención de siembra de 95.000 ha, siempre condicionada por los factores climáticos, económicos y de logística.
El período comprendido entre el 23 y el 29 agosto de 2023, comenzó estable, parcialmente nublado, buen tiempo, con el transcurso de las jornadas aumentó la nubosidad a totalmente cubierto luego, días soleados sin precipitaciones, descenso de las temperaturas medias diarias y heladas puntuales como consecuencia de un centro de alta presión que se mantuvo hasta el final del intervalo. Las temperaturas diarias fluctuaron entre mínimas de 4 a 16 ºC y máximas de 15 a 26 ºC.
En el centro este del SEA, por dicha realidad ambiental, el girasol prosiguió su germinación, emergencia y desarrollo. No así en el resto del área, donde el proceso de siembra se detuvo ante la escasa a nula disponibilidad de agua útil en la cama de siembra.
Para el caso del trigo, también en el noreste los cultivares mantuvieron sus estados buenos y muy buenos, según sus distintas etapas fenológicas. Pero, distinta fue la realidad en el resto del centro norte santafesino, donde la falta de humedad por ausencia de lluvias nuevamente impactó a los cultivares en su evolución.
En tanto, el avance de la cosecha de algodón y maíz tardío continuó favorecido por los escenarios climáticos estables y el estado de cada predio
El maíz temprano (de primera) comenzó su ciclo, con los primeros lotes sembrados puntualmente en los distintos departamentos, que por manejos y características disponían de humedad en la cama de siembra. Se estimó una intención de siembra para la campaña 2023 – 2024, similar a la del año pasado, que alcanzó las 95.000 ha, siempre condicionada por los factores climáticos, económicos y de logística.
Para el lapso comprendido entre el 30 de agosto y el 5 de septiembre de 2023, los pronósticos prevén desde su comienzo estabilidad climática, parcialmente nublado, buen tiempo, con el transcurso de las jornadas aumentaría levemente la nubosidad a totalmente cubierto, cambiaría el domingo 3 a condiciones de inestabilidad y altas posibilidades de precipitaciones de variadas intensidades y montos pluviométricos, en toda el área de estudio.
A fines del lunes 4 pasaría a días soleados, con buen tiempo y estables que se mantendrían hasta el final del intervalo. Las temperaturas diarias fluctuarían entre mínimas de 6 a 19 ºC y máximas de 16 a 30 ºC.